Consejos de gestión de riesgos para crear una cartera de acciones

Objetivos clave de aprendizaje:

Introducción: Esta sección ofrece consejos útiles para crear una cartera de acciones con estrategias eficaces de gestión de riesgos. Abarca la comprensión de la tolerancia al riesgo, la importancia de la diversificación, las revisiones periódicas de la cartera y el uso de herramientas de inversión para limitar posibles pérdidas.

  1. Comprenda la tolerancia al riesgo: Comprenda el concepto de tolerancia al riesgo y por qué es fundamental adaptar sus inversiones según sus objetivos financieros y su comodidad ante la incertidumbre.
  2. Aprenda la importancia de la diversificación: Descubra por qué distribuir sus inversiones entre distintos activos puede proteger su cartera de pérdidas importantes.
  3. Reseñas de la cartera regular de Master: Reconozca la importancia de realizar evaluaciones y ajustes oportunos para mantener la alineación con sus objetivos de inversión.
  4. Familiarícese con las herramientas de inversión: Equípese con herramientas como órdenes de stop-loss para limitar posibles pérdidas.
  5. Desarrollar un plan de inversión: Comprenda la importancia de una hoja de ruta de inversión bien estructurada y cómo puede orientar sus decisiones en mercados volátiles.

CifraPrimer plano de la mano de una persona colocando bloques de madera en fila, lo que simboliza el enfoque estructurado de la gestión de riesgos. La imagen subraya la meticulosidad y la estrategia de la gestión de riesgos en los negocios y las finanzas.


Fuente: iStockFoto

14.1 Comprenda su tolerancia al riesgo

La tolerancia al riesgo es el grado de incertidumbre que está dispuesto a asumir para alcanzar sus objetivos de inversión. Su tolerancia al riesgo dependerá de sus objetivos financieros, su horizonte temporal para alcanzar cada uno de ellos y su comodidad emocional con la incertidumbre. Comprender su tolerancia al riesgo puede ayudarle a tomar decisiones sobre qué acciones incluir en su cartera y qué porcentaje de su inversión total asignar a cada una.

14.2 Diversifique su cartera

La diversificación es una estrategia de gestión de riesgos que implica distribuir las inversiones entre diferentes tipos de activos y sectores para reducir la exposición a una inversión específica. Al tener una cartera diversificada, se puede mitigar el riesgo de que el valor de un activo o grupo de activos se deprecie drásticamente.

Título de la figura: Rendimiento de los sectores del S&P 500 a lo largo del ciclo económico


Fuente: Capitalista visual

Descripción: La figura destaca la importancia de diversificar una cartera al ilustrar cómo se desempeñan varios sectores del S&P 500 en diferentes fases del ciclo económico.

Conclusiones clave:

    • Fase de recesión:
      • Sectores con mejor desempeño: Inmobiliario, tecnología, industrial, financiero, consumo discrecional y materiales.
  •  
    • Recuperación del mercado:
      • Sectores con mejor desempeño: Bienes raíces, tecnología, industria, finanzas, consumo discrecional, materiales, energía, atención médica y servicios públicos.
  •  
    • Fase de expansión:
      • Sectores con mejor desempeño: Tecnología, inmobiliario, industrial, financiero, consumo discrecional, energía, salud, entre otros. Estos sectores experimentan un crecimiento, aunque a un ritmo más lento en comparación con la fase de recuperación.

 

    • Contracción/Desaceleración:
      • Sectores con mejor desempeño: Los productos de consumo básico, los servicios públicos, la atención sanitaria y la energía tienden a obtener mejores resultados.

Solicitud: Comprender el desempeño cíclico de los sectores puede ser fundamental para los inversores que buscan maximizar la rentabilidad y minimizar los riesgos a lo largo del tiempo. Al diversificar estratégicamente sus carteras basándose en conocimientos sobre el desempeño sectorial durante las diferentes fases del ciclo económico, los inversores pueden potencialmente cosechar los beneficios tanto de la apreciación del capital como de la protección contra las caídas.

14.3 Revise periódicamente su cartera

Las revisiones periódicas de su cartera le ayudarán a garantizar que se mantenga alineada con sus objetivos de inversión. Con el tiempo, algunas inversiones pueden volverse demasiado arriesgadas, mientras que otras pueden volverse demasiado conservadoras. Las revisiones periódicas le ayudarán a realizar los ajustes necesarios y a reequilibrar su cartera para alcanzar el nivel de riesgo deseado.

14.4 Utilizar órdenes de stop-loss

A orden de stop loss Es una herramienta que vende automáticamente un activo cuando alcanza un precio determinado. Esto puede ayudar a limitar las pérdidas en una inversión específica. Si bien no garantiza protección contra pérdidas, puede ayudar a gestionar el riesgo al ofrecer un plan para cuando las cosas no salen como se esperaba.

Título de la figura: Comprensión de las órdenes de stop loss


Fuente: El tonto abigarrado

DescripciónLa figura muestra claramente el mecanismo de las órdenes stop-loss en la negociación de acciones. Una orden stop-loss es una orden de venta predefinida, establecida a un precio específico inferior al precio actual del mercado, para limitar las posibles pérdidas de una inversión.

Conclusiones clave:

1.Comprar en $50:

Un inversor compra una acción a un precio de mercado de $50.

2. Establecer un stop loss en $45:

El inversor decide fijar una orden de stop loss en $45, que es 10% por debajo del precio de compra.

3. Activación:

Si el precio de la acción baja y llega a $45, se activa la orden de stop-loss y la acción se vende automáticamente a ese precio o a un precio cercano, limitando así la pérdida potencial a 10%.

SolicitudUna orden de stop loss actúa como una red de seguridad para los inversores, asegurándose de que no mantengan las acciones en baja durante demasiado tiempo. Esta herramienta puede ser crucial para mitigar posibles pérdidas en condiciones de mercado volátiles o cuando los inversores no pueden supervisar activamente sus carteras.

14.5 Comprenda las empresas en las que invierte

Invertir en una empresa sin comprender su modelo de negocio, sus finanzas o el sector en el que opera puede ser arriesgado. Una comprensión integral de la empresa puede brindarle una visión más clara de sus posibles riesgos y beneficios.

Categoría:

Cosas a considerar:

Liderazgo de la empresa
Evaluar la experiencia, el desempeño pasado y la reputación del CEO y el equipo ejecutivo.
Productos/Servicios
Comprender los principales productos o servicios de la empresa y su aceptación en el mercado. Evaluar su innovación y relevancia futura.
Salud financiera
Analice el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de caja de la empresa. Revise ratios como la relación deuda-capital, el índice de liquidez corriente y la rentabilidad sobre el capital.
Competencia
Comprender la posición competitiva de la empresa. Identificar a sus principales competidores y analizar sus fortalezas y debilidades.
Condiciones de mercado
Examine la salud general del sector de mercado y la economía. Considere factores como la demanda de los clientes, las regulaciones gubernamentales y los eventos geopolíticos.

CifraEste gráfico ofrece un enfoque estructurado para evaluar una empresa con fines de inversión. Divide el proceso de evaluación en seis categorías principales: Liderazgo, Productos/Servicios, Salud Financiera, Competencia, Condiciones del Mercado y Fuentes. Cada categoría incluye puntos específicos a considerar. Por ejemplo, en "Liderazgo", se sugiere evaluar la experiencia, el desempeño previo y la reputación del director ejecutivo y el equipo ejecutivo. De igual manera, en "Salud Financiera", se recomienda examinar el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de caja de la empresa, entre otras métricas financieras.

 

Fuente: Gráfico personalizado

Descripción:

La infografía sirve como guía completa para posibles inversores, detallando las áreas clave en las que deben centrarse al considerar invertir en una empresa. Destaca la importancia de comprender la trayectoria de la dirección, la aceptación de los productos o servicios de la empresa en el mercado, su estabilidad financiera, el panorama competitivo y las condiciones imperantes en el mercado. Además, ofrece referencias a fuentes como Investopedia para profundizar en temas como la salud financiera.

Conclusiones clave:

  • Liderazgo:Evaluar las credenciales, los logros pasados y la reputación del liderazgo de la empresa.
  • Productos/Servicios: Comprender la aceptación del mercado de las ofertas de la empresa y su potencial futuro.
  • Salud financiera:Analizar los estados financieros de la empresa y los ratios clave para evaluar su estabilidad financiera.
  • Competencia:Identificar los principales competidores de la empresa y evaluar sus fortalezas y debilidades.
  • Condiciones de mercado:Considere la dinámica más amplia del mercado, incluida la demanda de los clientes y el entorno regulatorio.

Solicitud:

Para quienes deseen invertir en una empresa, esta infografía sirve como guía paso a paso para garantizar una evaluación exhaustiva. Al seguir este enfoque estructurado, los inversores pueden tomar decisiones más informadas, minimizando los riesgos y maximizando la rentabilidad potencial. Tanto si es un inversor principiante como un profesional experimentado, esta guía puede ser una herramienta valiosa en su conjunto de herramientas de inversión.

Título de la cita: Warren Buffett sobre la comprensión de las inversiones


Fuente: ScrollDroll

14.6 Mantenga las emociones bajo control

Las decisiones de inversión deben basarse en un análisis minucioso, no en las emociones. El miedo y la codicia pueden llevar a malas decisiones, como la venta por pánico o la asunción excesiva de riesgos. Mantener la disciplina y ceñirse al plan de inversión puede ayudar a gestionar la inversión emocional.

14.7 Tenga un plan de inversión claro

Un plan de inversión bien definido definirá sus objetivos financieros, el riesgo que está dispuesto a asumir para alcanzarlos y cómo planea alcanzarlos. Este plan guiará sus decisiones de inversión y le ayudará a evitar decisiones precipitadas ante las fluctuaciones del mercado.

14.8 Implementar el promedio del costo en dólares

El promedio del costo en dólares implica invertir regularmente una cantidad fija de dinero. Esta estrategia puede reducir el riesgo de invertir una gran cantidad en una sola inversión en el momento equivocado. Al distribuir sus compras, puede mitigar los efectos de la volatilidad de los precios a corto plazo.

Título de la figura: El concepto de promedio del costo en dólares


Fuente: Banco de EE. UU.

DescripciónLa imagen ilustra la estrategia del promedio del costo en dólares, que implica la inversión constante de una cantidad fija en dólares a intervalos regulares. Este enfoque permite a los inversores comprar más acciones cuando los precios son bajos y menos cuando son altos.

Conclusiones clave:

  • ConsistenciaEl promedio del costo en dólares promueve un enfoque de inversión disciplinado, independientemente de las condiciones del mercado.
  • Reduce el impacto de la volatilidad del mercadoEsta estrategia puede reducir el costo promedio por acción a lo largo del tiempo, protegiendo contra las fluctuaciones del mercado a corto plazo.
  • Automático y sencilloPara muchos inversores, es más fácil invertir cantidades fijas a intervalos regulares que intentar predecir el mercado.
  • Mitigación de los riesgos de “cronometrar el mercado”: Los inversores no necesitan predecir el mejor momento para invertir, lo que reduce el riesgo de tomar malas decisiones.

SolicitudEl promedio del costo en dólares es particularmente beneficioso para los inversores principiantes que podrían dudar en entrar al mercado. Al adoptar esta estrategia, pueden comenzar a invertir sin el estrés de la sincronización del mercado y construir gradualmente su cartera. Los inversores experimentados también encuentran este enfoque útil para mantener la disciplina y reducir el componente emocional de la inversión.

Título de la figura: Ilustración numérica del promedio del costo en dólares


Fuente: Miembro del plan

DescripciónEsta tabla muestra la aplicación práctica del promedio del costo en dólares al describir cómo una contribución regular, por ejemplo, $100, compra cantidades variables de acciones a precios fluctuantes. La columna gris indica precios de acciones que fluctúan, mientras que la columna azul muestra un precio de acción en constante aumento. El total de acciones en posesión resultante y sus valores difieren en función de estas dinámicas de precios.

Conclusiones clave:

  • Las inversiones regulares conducen a compras variadas:El mismo $100 puede comprar más acciones cuando el precio es bajo y menos cuando es alto.
  • Dos escenarios: Uno en el que los precios de las acciones son inconsistentes (columna gris) y otro en el que están subiendo constantemente (columna azul).
  • Rentabilidad:Aunque la acción sufra fluctuaciones, si su precio final supera el coste medio, la inversión produce beneficios.
  • Mitigación de riesgos:Distribuir las compras a lo largo del tiempo puede potencialmente reducir el impacto de comprar en un momento máximo del mercado.

SolicitudEl promedio del costo en dólares permite a las personas sortear las complejidades de la predicción del mercado y ofrece un enfoque de inversión sistemático y disciplinado. Para los inversores, este método puede servir como protección contra los vaivenes de la volatilidad del mercado, asegurándose de no invertir todo su dinero en un momento inoportuno. Al distribuir la inversión a lo largo del período, pueden reducir potencialmente el costo promedio por acción, sentando las bases para posibles ganancias a largo plazo.

Puede ser difícil saber qué hacer en el mercado de valores. Quizás nunca parezca el momento adecuado para invertir. Sin embargo, es importante destacar que el concepto de inversión constante, también conocido como promedio del costo en dólares, ha demostrado ser exitoso.

Por ejemplo, si usted comenzó a invertir con 10.000 dólares en el índice S&P 500 y decidió a partir de ahí contribuir con 100 dólares al mes para comprar más desde enero de 2018 hasta febrero de 2023.

Según este sitio web puedes probar, 

 

Fuente: Comprar al alza

Tendrías el siguiente retorno:  

CifraEsta infografía es una "Calculadora del Costo Promedio en Dólares" para la acción "SPY". Ofrece un desglose detallado de las inversiones, incluyendo una inversión inicial de $10,000.00, una inversión mensual recurrente de $100.00 y el número de acciones adquiridas a lo largo del tiempo. Al final del período, con 61 inversiones mensuales, el valor total de las inversiones asciende a $23,535.69.

ConsejoEl promedio del costo en dólares es una estrategia en la que el inversor divide el monto total a invertir entre compras periódicas para reducir el impacto de la volatilidad en la compra total. Esta infografía ofrece un claro ejemplo de cómo esta estrategia puede funcionar a lo largo del tiempo, especialmente con inversiones mensuales constantes. Es una herramienta útil para quienes buscan comprender los beneficios de invertir de forma constante a lo largo del tiempo, independientemente de las condiciones del mercado.

Título de la figura: Calculadora del costo promedio en dólares (2/2018 – 2/2023) para Stock SPY

Fuente: Comprar al alza

Descripción:

La calculadora muestra los siguientes detalles:

 

  • Inversión inicial: $10,000.00
  • Inversión mensual recurrente: $100.00
  • Número inicial de acciones compradas: 40.569
  • Número de inversiones mensuales: 60
  • Inversiones mensuales totales: $6,000.00
  • Número de acciones mensuales compradas: 18.834
  • Inversiones totales: $16,000.00
  • Total de acciones: 59.403
  • Valor final: $23,278.18
  • Ganancia o pérdida total: $7,278.18
  • Porcentaje de ganancia o pérdida: 45.49%

Conclusiones clave:

  • El promedio del costo en dólares (DCA) es una estrategia en la que se invierte una cantidad fija de dinero en una inversión particular según un cronograma regular, independientemente del precio.
  • La estrategia DCA resultó en una ganancia de 45,49% durante el período de 2/2018 a 2/2023 para las acciones SPY.
  • La ganancia total de las inversiones es de $7,278.18 con un valor final de $23,278.18 de una inversión total de $16,000.00.

Solicitud: Investors can use this calculator to understand how dollar-cost averaging could potentially work for them over a specified time period. By inputting different values and time frames, investors can see how changing their investment amounts or frequency can impact their returns. This can be a useful tool for planning long-term investment strategies and understanding the potential benefits of dollar-cost averaging.

14.9 Mantenga algunas reservas de efectivo

Mantener una parte de su cartera en efectivo le brinda la flexibilidad para aprovechar las posibles oportunidades de inversión a medida que surjan. También puede servir como protección contra las caídas del mercado, reduciendo la necesidad de vender inversiones con pérdidas para cubrir gastos de manutención o satisfacer otras necesidades financieras.

14.10 Aprende de tus errores

Todo inversor comete errores. Lo importante es aprender de ellos. Si una inversión no sale según lo planeado, analiza qué falló y cómo puedes evitar cometer el mismo error en el futuro. Esto podría implicar ajustar tu estrategia de inversión, mejorar tus técnicas de análisis o gestionar mejor tus emociones.

 

Conclusión:

La gestión del riesgo es esencial para invertir con éxito. Al comprender su tolerancia al riesgo, diversificar sus inversiones, revisar periódicamente su cartera y tener un plan de inversión claro, puede proteger sus activos y alcanzar sus objetivos financieros. Otras estrategias, como usar órdenes de stop-loss, comprender sus inversiones, controlar sus emociones, implementar el promedio del costo en dólares, mantener reservas de efectivo y aprender de sus errores, también pueden ayudarle a gestionar el riesgo eficazmente.

Conclusiones clave:

Frase de cierre: Una gestión eficaz del riesgo es fundamental para construir una cartera de valores exitosa. Esta sección ofrece valiosos consejos y estrategias para gestionar los riesgos con destreza, garantizando que su cartera se mantenga resiliente ante la volatilidad del mercado y se ajuste a sus aspiraciones financieras.

  1. Gestión de riesgos: Comprender su umbral de riesgo individual y tomar decisiones en consecuencia es vital para alcanzar sus objetivos financieros.
  2. Diversificación: La diversificación de las inversiones reduce la exposición a pérdidas significativas de un solo activo y actúa como una red de seguridad para su cartera.
  3. Revisión rutinaria de cartera: Asegurarse de que su cartera esté alineada con sus aspiraciones financieras a través de revisiones y ajustes oportunos es crucial para el éxito a largo plazo.
  4. Herramientas de inversión: Herramientas como las órdenes de stop loss ofrecen una forma automatizada de protegerse contra caídas inesperadas de la inversión, actuando como una medida de seguridad.
  5. Decisiones informadas: Priorice la investigación y la comprensión de las empresas antes de invertir y evite la toma de decisiones emocionales para navegar eficazmente en el mercado de valores.

Deja un comentario